Banano de Colombia
Producto de exportación
Por: Colombia Mágica

El banano colombiano (Musa × paradisiaca - o musa paradisiaca), también conocido como plátano, guineo, topocho, cambur, es quizás la fruta más popular y consumida en Colombia (y en casi todo el mundo) por su abundancia y bajo precio, además se encuentra fácilmente en tiendas, supermercados y ventas ambulantes durante todo el año.
Excelente para los riñones, los nervios, los músculos, mejora la digestión y facilita la oxigenación del cerebro.
En Colombia se cultiva el banano generando muchas fuentes de empleos e impulsando el desarrollo rural y nacional. Casi un 75% de la producción del banano nacional es para exportación a diferentes países del mundo. En Colombia se cosechan algo así como 2.120.000 toneladas de banano al año, siendo Antioquia (Apartadó, Turbo y Chigorodó) el departamento con más hectáreas cultivadas, siguiendo en menor escala Guajira y Magdalena.
Esta deliciosa fruta tropical dulce y carnosa, crece en racimos, su color es verde cuando se cosecha, pero va cambiando a amarillo mientras va madurando.
El banano aporta muchas calorías y beneficios al organismo ya que es muy rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C y triptófano, contiene un antiácido natural muy efectivo contra las agrieras, es bajo en grasa y sodio. Los bananos se consumen naturalmente, en deliciosos jugos o batidos con leche, en ensaladas de frutas... etc.
Banano bocadillo (Producto de exportación)
Otra especie de banano más pequeño (musa acuminata), también llamado bananito, banano bocadillo o baby banana, es muy popular y apetecido en Colombia por su sabor más dulce y su reducido tamaño. Colombia también exporta esta variedad de banano.
Lo más destacado
|
Publicidad
|
|
Publicidad
|
PICO Y PLACA COLOMBIA
|
Publicidad
|