La Ley Emiliani (Ley 51 del 22 de diciembre de 1983), fue una reforma al código laboral cuyo gestor fue el Abogado, político y jurista colombiano Raimundo Emiliani Román (Cartagena, 1914 – Bogotá, 2 de octubre de 2005).
Gracias a esta reforma se consiguió trasladar la mayoría de días festivos o feriados nacionales (10 en total) al lunes más próximo de la fecha original.
Gracias a esta ley, se forman tres días seguidos (sábado, domingo y lunes festivo) llamados popularmente "puente festivo" que generalmente son aprovechados para el descanso o realizar turismo.
Estos son los festivos de Colombia de fecha variable que son cobijados con la Ley Emiliani (10 de 18 festivos) y que pueden ser trasladados al lunes siguiente más próximo de su fecha original:
- Día de los Reyes Magos (enero)
- Día de San José (marzo)
- Día de la Ascensión (mayo)
- Corpus Christi (junio)
- Sagrado Corazón de Jesús (junio)
- San Pedro y San Pablo (julio)
- Asunción de la Virgen (agosto)
- Día de la Raza (octubre)
- Día de todos los Santos (noviembre)
- Independencia de Cartagena (noviembre)
|